El molusco contagioso (MC) es una infección vírica de la piel, contagiosa como su nombre indica, y autoinoculable.
El virus del molusco contagioso es un virus de la familia de los Poxviridae, género Molluscipox. Es un virus ADN de gran tamaño (200-300 nm) y con una baja capacidad de dar lugar a una respuesta inmunológica de la persona infectada.
Es una infección de distribución mundial, afectando principalmente a niños, la transmisión es secundaria al contacto con personas infectadas o objetos contaminados. Es una enfermedad rara antes del primer año de vida; y presenta una máxima incidencia entre los 2 y 3 años. Es más frecuente en zonas geográficas cálidas, donde los niños llevan menos ropa y por lo tanto, pueden estar más con contacto con otros niños u objetos contaminados. Es una infección que se observa con más frecuencia en niños atópicos o con una base atópica.
La transmisión se produce por contacto directo piel sobre piel o a través de objetos contaminados, habiéndose relacionado con piscinas, toallas, etc. Muchos de los niños que presenten estas lesiones acuden de forma regular a piscinas. El virus responsable es resistente a los desinfectantes utilizados habitualmente en estas instalaciones. La forma de presentación puede ser aislada o en forma de pequeñas epidemias. Es frecuente la autoinoculación, que produce la propagación de la enfermedad en el propio paciente. Si bien la infección por el virus del molusco contagioso afecta mayoritariamente a la población infantil, también puede observarse en pacientes adultos.
Las lesiones típicas son pápulas hemisféricas, de superficie lisa y brillante, de pocos milímetros de diámetro, de color piel, con una depresión central, de crecimiento lento. El número de lesiones es muy variable, des de lesiones aisladas hasta docenas. Pueden aparecer en cualquier zona de la superficie corporal. El período de incubación (desde el contagio a la aparición de las lesiones) es de entre 15 días hasta tres meses.
A veces se observan lesiones inflamatorias alrededor de las lesiones de molusco contagioso (dermatitis del molusco), que se manifiestan como áreas enrojecidas, que ocasionan picor intenso y en cuyo interior se observan las lesiones típicas de molusco contagioso.
Cada lesión individual de molusco contagioso se resuelve espontáneamente en un período variable 3 a 7 meses. Pero, cada lesión individual puede ser el origen de nuevas lesiones (autoinoculación). Por este motivo, es hace difícil calcular el tiempo exacto que tardarán a desaparecer de forma definitiva todas las lesiones.
El diagnóstico en general es fácil y se establece sólo a partir del aspecto característico de las lesiones. Únicamente en casos con lesiones con mucha inflamación o de gran tamaño pueden plantearse dudas.
Si bien el molusco contagioso es un proceso autolimitado, su elevada contagiosidad y el fenómeno de autoinoculación hacen que, la tendencia general sea tratar las lesiones.
El tratamiento habitual se basa en la eliminación de las lesiones a través del curetaje con la aplicación previa de un anestésico tópico, o bien la aplicación de sustancias tópicas irritantes.
Resulta importante intentar prevenir el contagio de las lesiones, evitando que el paciente comparta la ropa, y toallas, e intentando evitar el contacto íntimo con el paciente infectado.